Médico Radiólogo Intervencionista
Gabinete Radiológico Bucareli

Dr. Miguel Ángel Reyes Caldelas
Médico Radiólogo Intervencionista
El Dr. Miguel Ángel Reyes Caldelas es un médico especializado en Radiología Intervencionista, certificado por el consejo de Radiología e Imagen, altamente capacitado con años de experiencia en la realización de procedimientos mínimamente invasivos guiados por imágenes. Su enfoque se centra en brindar atención precisa y personalizada a cada paciente, utilizando las tecnologías más avanzadas disponibles.
Dentro de su formación académica destacamos que es Médico Cirujano y Partero egresado de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” perteneciente a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en la Ciudad de Morelia, Michoacán. Realizó sus estudios de especialidad en Radiología e Imagen y subespecialidad en Radiología Intervencionista en el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” en la Ciudad de México. El Hospital General de México es el más grande de México y donde iniciaron las especialidades médicas en el país. Posteriormente cursó un programa de Observership en el uno de los hospitales oncológicos más reconocidos del mundo y líder en tratamiento de ablación tumoral, el Instituto Europeo de Oncología en la ciudad de Milán, Italia. Dentro de sus contribuciones científicas cuenta con artículos y capítulos en revistas internacionales. Cuenta con ponencias en congresos nacionales e internacionales.
Beneficios de la Radiología Intervencionista
Mínimamente Invasiva
Procedimientos con pequeñas incisiones, habitualmente realizados solamente con una aguja, reduciendo el riesgo de complicaciones y tiempo de recuperación en comparación a una cirugía habitual.
Precisión
Se realiza utilizando el uso de imágenes de ultrasonido, fluoroscopia o tomografía en tiempo real para guiar los procedimientos, aumentando la exactitud y efectividad.
Menor Dolor y Recuperación Rápida
Menos dolor postoperatorio y tiempos de recuperación más cortos comparados con las cirugías tradicionales, esto esta comprobado en múltiples estudios científicos.
Hospitalización Reducida
Muchos procedimientos pueden realizarse de manera ambulatoria, evitando largas estancias hospitalarias, también se reducen costos.
Menos Riesgos
Menor riesgo de infecciones y complicaciones en comparación con la cirugía abierta o laparoscópica.
En muchos países con sistemas de salud ejemplares, la Radiología Intervencionista es una especialidad imprescindible para la atención de muchas enfermedades.
Procedimientos Comúnmente Realizados
Médico Intervencionista
Biopsias Guiadas por Ultrasonido o Tomografía
Las biopsias guiadas por ultrasonido o tomografía permiten obtener muestras de tejido de áreas específicas del cuerpo con gran precisión.
Estos procedimientos son esenciales para diagnosticar enfermedades y planificar tratamientos adecuados. Por lo general se realizan con anestesia local, en casos en específico se puede necesitar ayuda de un Médico Anestesiólogo.
Biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF) de nódulo tiroideo:
realizada por ultrasonido con anestesia local, sirve para conocer si un nódulo tiroideo es benigno o maligno. En caso de ser benigno el Radiólogo Intervencionista lo puede ablacionar (quemar).
Biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF) de ganglio linfático:
realizada por ultrasonido con anestesia local, se hace en ganglios que han crecido, tienen tiempo de estar aumentados de tamaño y no desaparecen, o en pacientes que tienen antecedente de algún tipo de cáncer.
Biopsia percutánea de tumoración en glándula mamaria:
comúnmente llamada biopsia de mama y se realiza con ultrasonido y anestesia local, se hace cuando hay hallazgos en la mastografía o ultrasonido de alguna tumoración sospechosa.
Biopsia percutánea de nódulo pulmonar:
habitualmente realizada por tomografía, se realiza en pacientes que tienen un nódulo o tumoración pulmonar sospechosa de malignidad.
Biopsia hepática percutánea:
comúnmente realizada por ultrasonido, se puede hacer para diagnosticar alguna enfermedad hepática o hepatopatía, también se realiza cuando hay tumores dentro del hígado y se necesita caracterizarlos de mejor forma.
Biopsia renal percutánea:
se realiza por ultrasonido, para diagnosticar glomerulopatías o nefropatías que afectan la función del riñón.
Biopsia percutánea de tumor en el páncreas:
habitualmente realizada por tomografía.
Biopsia percutánea de ganglio retroperitoneal o mediastinal:
realizada por tomografía por lo general, en pacientes con sospecha o antecedente de algún cáncer.
Biopsia percutánea de tumoración abdominal o pélvica:
realizada por ultrasonido o tomografía, para determinar si es benigno o maligno un tumor.
Drenajes Percutáneos Guiados por Imagen de Colecciones Abdominales
Estos procedimientos utilizan imágenes en tiempo real para guiar una aguja o catéter de drenaje hacia el área del abdomen donde se ha acumulado líquido o pus.
Este método es eficaz para aliviar síntomas y tratar infecciones sin necesidad de cirugía abierta. Dentro de los más frecuentes encontramos
Drenaje percutáneo de derrame pleural, absceso pulmonar o empiema:
se extrae el líquido o pus que se encuentra en el tórax.
Drenaje percutáneo de absceso hepático:
los abscesos hepáticos pueden ser por amebas o bacterias.
Drenaje percutáneo de vía biliar obstruida o de la vesícula biliar:
cuando una piedra obstruye la vía biliar, produce un tinte amarillento (ictérico) que debe resolverse para evitar más complicaciones.
Drenaje percutáneo de colección peripancreática:
se realiza en pacientes que tienen complicaciones por una pancreatitis grave. Las pancreatitis es una inflamación del páncreas que puede suceder por alta ingesta de alcohol, una piedra obstruyendo la vía biliar o por triglicéridos muy elevados, entre otras causas.
Drenaje percutáneo de absceso postquirúrgico;
al realizado después de una cirugía como cirugía de apéndice, apendicectomía
Drenaje percutáneo de obstrucción urinaria, comúnmente llamado nefrostomía:
se realiza cuando el riñón se encuentra obstruido, sin poder evacuar la orina hacia la vejiga, por lo que se coloca un catéter al interior del riñón para evacuar la orina.
Ablación de Tumores
La ablación es una técnica que destruye tumores sin cirugía.
Utilizando calor (radiofrecuencia o microondas) o frío (crioablación) se pueden tratar:
Tumores o nódulos tiroideos:
A través de una sola punción, se puede destruir la mayor parte de un nódulo tiroideo que por si tamaño o velocidad de crecimiento trae molestias al paciente como sensación de cuerpo extraño, dificultad para respirar o deglutir, así como un problema estético. Tratamiento aprobado a nivel internacional.
Tumores Hepáticos:
Destruye células cancerosas en el hígado, preservando el tejido sano circundante, de especial utilidad en pacientes con antecedente de cáncer. Tratamiento aprobado a nivel internacional.
Tumores Renales:
Tratamiento eficaz para tumores pequeños en los riñones, reduciendo el impacto en la función renal, ya que evita que se retire el resto del riñón. Tratamiento aprobado a nivel internacional.
Procedimientos de embolización
En nuestro centro de radiología, ofrecemos procedimientos de embolización para tratar diversas condiciones médicas mediante técnicas mínimamente invasivas
Embolización de miomas
Embolización de Próstata
Tratamiento Endovascular de la Enfermedad Arterial Periférica
El tratamiento endovascular para la enfermedad arterial periférica (EAP) incluye procedimientos como la angioplastia y la colocación de stents para abrir arterias estrechas o bloqueadas en las extremidades. Esto mejora el flujo sanguíneo y alivia síntomas como el dolor al caminar. Puede evitar amputaciones por pie diabético o úlceras en conjunto a un tratamiento médico óptimo e integral por parte de otras especialidades.
Tratamiento del Síndrome de Congestión Venosa Pélvica
El síndrome de congestión venosa pélvica o várices pélvicas es una condición dolorosa causada por venas varicosas en la pelvis. Mediante la embolización, se cierran estas venas anormales, aliviando el dolor y los síntomas asociados. Es un procedimiento realizado por médicos Radiólogos Intervencionistas.
Contáctanos
Gabinete Radiológico Bucareli en Morelia, Michoacán.
Para más información o para agendar una cita, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarte a cuidar de tu salud con la precisión y dedicación que mereces.